El Alma Artesana
Uno de mis propósitos este año es leer un libro por mes muy juiciosamente, ya que el año anterior compre un montón, también me regalaron algunos y ¡ademas!, prometí no comprar mas hasta terminar los que tengo.
Así que tener este blog me compromete de cierto modo a cumplir con este propósito; por eso al final de cada mes, (en lo posible) estaré contándoles mi experiencia con cada libro que termine, con la intención de que se animen y lo lean también y si no se animan, por lo menos no se pierden parte del mensaje que cada libro nos quiere dejar; así que este mes de enero de 2018 iniciamos con El Alma Artesana de Erwin Raphael McManus.
Antes de iniciar con mi experiencia, va mi recomendado. Si les interesa la lectura tanto como a mi, o quieren iniciar este buen habito, al final les dejo el enlace del canal de mi booktuber favorita Annie Sanchez, del cual he aprendido también ¡un montón! así que recomendada para que la sigan. Ahora si, comencemos.
Mi historia con este libro inicia en el 2017 cuando leí una breve "reseña" en la revista Tu Tienda Cristiana (recuerden que siempre al final podrán encontrar todos los enlaces) pongo reseña entre comillas porque en realidad lo que habían eran algunas frases de su libro, lo suficiente para llamar mi atención ademas del titulo, que era "10 lecciones sobre creatividad" como les conté en la entrada anterior mi profesión es la danza y como todo arte tiene que ver con la creatividad; así que me quede con las ganas de mas y lo puse en mi lista de compras y aprovechando el viernes negro, también en Tu Tienda Cristiana, ¡Lo compre! Pero leí las primeras paginas y por no planear la lectura lo deje ahí.
Este año como les contaba al inicio, es mi propósito ser disciplinada con la lectura para así poder comprar mas libros jejeje y enero fue el mes de retomar El Alma Artesana; fue la mejor elección, ya que este fue uno de esos libros de sentimientos encontrados, que por un lado uno quiere seguir leyendo sin parar, que subraya con ganas, pero que al final duele terminar.
Cuenta con siete capítulos que te ayudan a entender que somos la obra de arte y a la vez el artista y finaliza con un capitulo extra que te guía para encontrar tu alma artesana, fue fascinante leer este libro porque, irónicamente, nunca había encontrado un texto que hablara de arte, acto creativo, imaginación y riesgo y a su vez lo relacionara con el área espiritual de una forma tan armónica.
En el Instagram @KimzaConexión podrás encontrar algunas de las frases que mas me inspiraron y me hicieron reflexionar, porque esta obra de arte se construye durante toda la vida y no solo debemos esperar nuestros cinco segundos de fama, lo cual fue bastante alentador.
También me encanto entender realmente que Dios es el mas! de los artistas y que tenemos ese don por ser creados a su semejanza y el anhela que lo desarrollemos.
Algunos pensaran que este libro solo es para que lo lean músicos, actores y demás, pero en realidad lo mejor es que este libro plantea que si todos podemos crear, ¡todos somos artistas! Esta lectura me llevo sin duda a tener una nueva imagen de Dios y también de quien puedo ser.
Creo que no puedo terminar con una mejor frase que:
Gracias por leer hasta el final, bendiciones.
Uno de mis libros favoritos y pastores que mas inspiran, muy interesante tu blog Joha Felicitaciones, animas a leer en verdad. jejeje toca tips de Lectura (puede ser una proxima entrada) para este buen habito.
ResponderBorrarTomaa tu LIKE !!!!
Por supuesto! Que buena sugerencia 😊 será una entrada extra
Borrar